Las empresas, sea cual sea su naturaleza, han de llevar un control exhaustivo de los gastos fijos, pues de ellos depende en gran medida su cuenta de resultados y su competitividad.
La energía es uno de esos principales gastos, sobre todo en sectores que precisan de grandes potencias para hacer funcionar las maquinarias: textil, química, azulejera, agroalimentación… Por ello, las fluctuaciones en la factura de la luz y las nuevas normativas se presentan como un lastre para la industria. La búsqueda de soluciones para mantener la competitividad es vital y el autoconsumo fotovoltaico responde a sus necesidades.
El pasado día 1 de junio entró en vigor la nueva factura de la luz, esa factura a tramos que, si para el consumidor es complicada, mucho más lo es para las empresas. Ante este nuevo sistema de peajes, las pymes van a tener que controlar y auditar muy bien cómo y cuándo hacen uso de la red, ya que no hacerlo puede derivar en un sobrecoste energético de entre el 25 y el 37%.
El nuevo sistema establece tres tarifas diferentes para contratos inferiores a los 15kW. Pero para los consumos superiores se fijan hasta seis periodos según la hora y el mes. Variaciones que hacen que la electricidad diurna -incluyendo fines de semana y festivos- vaya a ser más cara y la nocturna más barata.
Son muchas las industrias que se están viendo afectadas, pues resulta imposible hacer cambios en los horarios de producción. Según los cálculos establecidos por Cubierta Solar, empresa especializada en autoconsumo fotovoltaico, la nueva tarificación por tramos puede incrementar la factura a aquellas industrias que tengan consumos diurnos y en fines de semana y festivos, en hasta un 30%.
La solución a este problema pasa por ser más sostenibles y apostar por nuevas fuentes de energía, una decisión que contribuye a frenar el Cambio Climático y controlar los gastos fijos frente a este sistema, cada vez más inestable.
El autoconsumo fotovoltaico es, sin duda, la mejor alternativa. Gracias a ella las empresas se pueden independizar de la red convencional y producir gran parte del suministro diurno que necesitan.
La instalación fotovoltaica produce electricidad todos los días del año justo cuando más cara es de la red, ahorrando KWh caros de la red por económicos de la fotovoltaica. Pero, además, con la nueva normativa de almacenamiento de energía, se pueden instalar sistemas de almacenamiento, baterías, y consumir la energía generada y no consumida cuando más nos convenga. Ajustando a las necesidades de producción de cada compañía.
“El autoconsumo fotovoltaico es el futuro de las empresas. Una vía para escapar de los patrones establecidos por las eléctricas. La energía fotovoltaica es una apuesta por la sostenibilidad, pero también tiene otras ventajas como el poder producir energía incluso cuando no se está trabajando, una energía que se puede almacenar o verter a la red, con compensación de excedentes. Pero, además, estamos linealizando un gasto fijo, lo que permite planificar mejor la contabilidad”, ha comentado el gerente de Cubierta Solar, Luis Navarro Buciega.
GOURMET, APUESTA POR LA SOSTENIBILIDAD Y EL AHORRO
La cárnica Gourmet, ubicada en el Polígono Industrial Fuente del Jarro, hizo una importante apuesta por la sostenibilidad y el ahorro que le ha llevado a obtener el Premio Fuente de Oro 2021. Un galardón que destacada su aportación a reducir las emisiones en el polígono.
La empresa confió en Cubierta Solar, líder en renovables en la Comunidad Valenciana, para poner en marcha una instalación fotovoltaica de 362,10kWp que le permite un ahorro de más de un 70% por kWh.
Ante los excelentes resultados de la instalación y analizando el mercado eléctrico, marcado por las subidas de principios de año y la nueva normativa recién estrenada, la empresa realizó una ampliación de la instalación fotovoltaica con otros 120,70 kWp. Lo que supone un ahorro total estimado en costes de electricidad de más de 1 millón de euros durante los 30 años de vida útil de la instalación
Una decisión beneficiosa a nivel económico y medioambiental para una compañía en pleno crecimiento, y que se preocupa por el planeta.
CUBIERTA SOLAR, CONECTANDO CADA VEZ A MÁS EMPRESAS CON EL SOL
Con más de 10 años de experiencia, Cubierta Solar ha logrado situarse como una empresa líder en el sector de las energías renovables. En su trayectoria ha instalado más de 25 MWp de potencia en proyectos fotovoltaicos sobre cubierta, con fuerte presencia en la Comunidad Valenciana y Murcia.
La sostenibilidad, el respeto al medio ambiente y la innovación son los principales pilares de la empresa, ayudando a las pymes no solo a ser más sostenibles, sino a que sus instalaciones sean energéticamente eficientes y les permitan ahorrar.